Cómo preparar mi batido de apio y piña
2 vasos de agua (400
ml)
2 tazas de piña (300
g)
Una rama de apio.
El jugo de ½ limón.
1 cucharada de miel
(25 g)
Por su contenido en
potasio y sodio y la relación entre ellos y el aceite esencial apiol,
constituye un buen diurético, y por su capacidad de alcalinizar la sangre
estimula la depuración del organismo, eliminando el ácido úrico y otros
residuos tóxicos.
Esto, unido a la
acción de la apigenina, una sustancia con propiedades vasodilatadoras, lo hace
adecuado para prevenir la hipertensión arterial y otros trastornos
cardiovasculares.
Digestivo y antiflatulento
El apio, rico en
fibra, es también un excelente regulador del tránsito intestinal. Previene el
estreñimiento, favorece una buena digestión, estimula los jugos gástricos y
hace venir la gana y como otras plantas afines, combate los gases, la hinchazón
abdominal, los meteorismos y la aerofagia.
Para tratar la hipertensión
Los profesionales en recomiendan la sal de apio como sustituto de
la sal marina para las personas hipertensas. Se obtiene de las semillas
molidas, y le da a la ensalada y otros platos un sabor agradable, que no hace
la presencia de sal.
Los beneficios se extienden a
"enfermedades autoinmunes, acné, eccema, psoriasis, migrañas, reflujo
ácido, adicciones, ansiedad, depresión, fatiga, problemas de peso, hinchazón y
estreñimiento".
Los científicos creen
que el apio tiene beneficios para su tracto digestivo y
sistema cardiovascular. Por su parte, las semillas se han utilizado como
analgésicos naturales. el apio contiene
apigenina,
La apigenina es un
flavonoide que se encuentra en muchas hierbas, como el perejil, tomillo y
manzanilla. Una razón por la que es tan importante es porque mejora las
neuronas en su cerebro. De hecho, un estudio demostró que después de 25 días de
haber aplicado apigenina a una placa de Petri que contenía células madre
humanas, las células madre se convertían en neuronas.
Las sinapsis que
conectaban las neuronas eran más potentes algo que no ocurría sin la
apigenina. El resultado es que las neuronas más fuertes refuerzan varios
aspectos de la función cerebral. Además del crecimiento de nuevas células
cerebrales, la apigenina ha demostrado ser efectiva contra el cáncer, en
especial con el cáncer de mama.
Este compuesto
también se ha relacionado con menores daños en su cuerpo provocados por la
inflamación. En un estudio publicado en PloS One, se observó que el
consumo de apio y otros alimentos con apigenina puede restablecer el equilibrio
inmunológico incluso cuando hay inflamación:
"La apigenina inhibe la respuesta inflamatoria inducida por LPS
(lipopolisacáridos) a través de múltiples mecanismos en los macrófagos. Estos
resultados proporcionaron evidencia científica de gran importancia sobre el uso
de la apigenina como agente terapéutico contra las enfermedades inflamatorias".
Según el Online Textbook of Bacteriology, los
lipopolisacáridos están relacionados con la membrana externa de las bacterias
tipo E. coli, Salmonella y Shigella, así como otros patógenos gramnegativos.
En resumen, tal como
lo demuestra un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, la apigenina reduce
los efectos tóxicos y "ejerce una actividad antiinflamatoria efectiva en
los tejidos vivos al reducir la expresión inducida por LPS, por lo que restablece
el equilibrio inmune".
Los beneficios del apio
Hay una dosis
saludable de vitamina K en el apio que es necesaria para
proporcionar una coagulación sanguínea saludable y prevenir la calcificación
arterial. Además de que provee el 37 % del consumo diario recomendado (DRI, por
sus siglas en inglés) en una sola taza.
También proporciona
la cantidad de más alta del nutriente molibdeno, 11 %, el cual es un
oligoelemento esencial para la desintoxicación de metales pesadosEl
componente reductor de la amidoxima mitocondrial (mARC)
Otros nutrientes en
el apio incluyen las vitaminas A y C, así como folato y potasio, y es una
fuente rica de antioxidantes, ácidos fenólicos, fitosteroles, flavonas y
flavonoles, junto con muchos fitonutrientes.
Además, como ya lo
había mencionado, no solo es bueno comer el apio, sino también sus semillas. el
apio, tiene una composición química compleja con componentes capaces de
producir un efecto relajante y dilatador para disminuir su presión arterial.
"Los extractos de semillas de apio tienen propiedades antihipertensivas,
que parecen atribuirse a las acciones de sus constituyentes hidrófobos activos,
como la NBP (n-butilftalida), y se pueden considerar como un agente
antihipertensivo en el tratamiento crónico de la PA elevada".
Los estudios indican
que el 3nB (3-n-butilo) se identifica como un compuesto útil en el manejo de
las enfermedades vasculares en el cerebro, incluyendo los derrames cerebrales y
la demencia vascular.
Se han realizado
estudios que sugieren una reducción viable de la presión arterial en ratas, tal
como un que fue publicado en el Journal of Medicinal Food, pero
estudios posteriores en humanos han demostrado que el extracto de semilla de
apio sí reduce los niveles de hipertensión.
Caso en cuestión: en
los 30 participantes del estudio que sufrían de hipertensión entre leve y
moderada, y tomaron las dosis prescritas de 75 miligramos (mg) de extracto de
semilla de apio dos veces al día durante seis semanas, los resultados fueron
significativos.
Los niveles iniciales
de la presión arterial disminuyeron 8.2 mm Hg en la presión sistólica y 8.5 en
la diastólica. Sin embargo, para obtener un beneficio similar, tendría que
consumir alrededor de 22 kg o 530 tallos de apio.
Compuestos del apio para combatir el cáncer y estimular la neurogénesis
Con respecto a la
neurogénesis, la apigenina también puede estimular el crecimiento y el
desarrollo de las células nerviosas en ratones y mejorar sus capacidades de
aprendizaje y memoria, así como ser útil para el tratamiento de enfermedades,
trastornos y lesiones neurológicas, de acuerdo con un estudio realizado la
Escuela de Biotecnología de Dublín, en Irlanda.
Además de la
apigenina en el apio, también está la luteolina flavonoide, que ha demostrado
tener propiedades anticancerígenas. Los autores del estudio explican que esto
ocurre, porque la presencia de luteolina hace que las células cancerígenas sean
más vulnerables a los agentes terapéuticos. También se demostró que la
apigenina inhibe el crecimiento en cuatro cultivos celulares de cáncer
pancreático.
Además, en 2017, los
investigadores descubrieron que la luteolina también puede ser eficaz para
reducir el riesgo de las mujeres de desarrollar metástasis de cáncer de mama
triple negativo. Salman Hyder, profesor de angiogénesis tumoral y ciencias
biomédicas en el Colegio de Medicina Veterinaria y Centro de Investigación
Cardiovascular de Dalton, analizó las células en placas de Petri y explicó que:
“El cáncer de mama
triple negativo es un conjunto de células cancerígenas que carecen de tres
receptores que son abordados por los regímenes de quimioterapia actuales.
Debido a esta falta
de receptores, los medicamentos comunes contra el cáncer no pueden ‘encontrar’
dichas células, y los médicos deben tratar el cáncer con estrategias de
tratamiento que son demasiado agresivas y tóxicas.
Además, las mujeres
con este tipo de cáncer de mama con frecuencia desarrollan lesiones
metastásicas que se originan a partir de células resistentes a los
medicamentos, las cuales se pueden mover fácilmente a través del cuerpo, lo que
las ayuda a metastatizar a otros órganos.
Encontramos que la
luteolina inhibe esa migración y que también puede eliminar a las células
cancerosas".
Las investigaciones
anteriores sugieren que hay otros beneficios con respecto a la efectividad del
apio. Sus compuestos pueden calmar al sistema nervioso, aliviar el dolor y
tratar una serie de enfermedades tales como la artritis, gota, retención de
agua, espasmos musculares, resfriados y gripe, aunque los científicos afirman
que se necesitan más pruebas para verificar estos usos.
Las ventajas del apio para el tracto digestivo
Se sabe desde hace
mucho tiempo que el apio es una excelente botana ya que más allá de ser
crujiente y tener un sabor ligero, ofrece una fibra que es esencial. De acuerdo
con Live Science:
“La fibra es conocida
por sus beneficios digestivos. Ayuda a mantener la constancia en los
movimientos intestinales, reduciendo así el estreñimiento. También ayuda a
mantener los intestinos sanos y a mantener el peso. Una taza de apio
proporciona alrededor del 6 % de sus requisitos diarios de fibra.
Algunas
investigaciones recientes sugieren que los antioxidantes en el apio también
podrían reforzar el revestimiento del estómago y reducir el riesgo de úlceras
gástricas".
0 Comentarios