Recents in Beach

Receta de Tamales de Rajas Poblanas con Queso

 





Receta de Tamales de Rajas Poblanas con Queso

Ingredientes:

Para la masa:

  • 1 kg de masa para tamales (puedes usar masa de maíz fresca o enharinada)
  • 250 g de manteca de cerdo o aceite
  • 1 taza de caldo de pollo (aproximadamente)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Sal al gusto

Para el relleno:

  • 2 chiles poblanos (asados, pelados y cortados en tiras)
  • 250 g de queso Oaxaca o queso fresco desmoronado
  • 1/2 cebolla (finamente picada)
  • 1 cucharada de aceite o mantequilla
  • Sal y pimienta al gusto

Para envolver:

  • Hojas de maíz (remojadas en agua caliente por unos 30 minutos)

Instrucciones:

  1. Preparar la masa:

    • En un tazón grande, mezcla la masa con el polvo de hornear y la sal.
    • Añade poco a poco el caldo de pollo y la manteca de cerdo, amasando hasta obtener una masa suave y húmeda que se pueda manejar bien.
    • Prueba la masa para ver si tiene buen sabor y sazón, ajustando la sal si es necesario.
  2. Preparar el relleno:

    • Asa los chiles poblanos sobre un comal hasta que la piel esté quemada. Luego, colócalos en una bolsa de plástico o en un trapo para que suden y sea más fácil pelarlos.
    • Pela los chiles, quita las semillas y córtalos en tiras finas.
    • En una sartén, calienta una cucharada de aceite o mantequilla y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
    • Añade las tiras de chile poblano, salpica con sal y pimienta, y cocina por unos minutos hasta que estén bien integrados.
    • Agrega el queso Oaxaca o el queso fresco desmoronado y mezcla bien hasta que se derrita y quede todo bien combinado.
  3. Formar los tamales:

    • Toma una hoja de maíz remojada y coloca una porción de masa sobre ella, extendiéndola en el centro. Si deseas un tamal más delgado, usa entre 30 a 40 gramos de masa por tamal.
    • Agrega una cucharada del relleno de rajas con queso (aproximadamente 15 gramos) sobre la masa.
    • Dobla los lados de la hoja hacia el centro y luego los extremos hacia arriba, formando un paquete compacto.
  4. Cocinar los tamales:

    • Coloca los tamales en una vaporera, asegurándote de que estén bien parados y apretados para que no se deshagan durante la cocción.
    • Cocina los tamales a fuego medio durante aproximadamente 1.5 a 2 horas, revisando de vez en cuando que haya suficiente agua en la base de la vaporera.
    • Para saber si están listos, abre un tamal; la masa debe despegarse fácilmente de la hoja de maíz.

Cantidad de tamales:

  • Esta receta te dará entre 25 a 30 tamales. El número exacto depende de la cantidad de masa utilizada por tamal.

Beneficios de los Tamales:

Los tamales ofrecen varios beneficios nutricionales, especialmente si se preparan con ingredientes frescos y saludables:

  1. Fuente de energía:

    • La masa de tamal, hecha de maíz, es una excelente fuente de carbohidratos complejos, proporcionando energía sostenida.
  2. Proteínas:

    • El queso es una buena fuente de proteínas y calcio, esenciales para la reparación de tejidos y el fortalecimiento muscular.
  3. Fibra:

    • El maíz es una fuente de fibra dietética, que ayuda a la digestión y promueve la salud intestinal.
  4. Vitaminas y minerales:

    • Los chiles poblanos son ricos en vitamina C, que es importante para el sistema inmunológico y la salud de la piel.
  5. Fuente de calcio:

    • El queso es una excelente fuente de calcio, fundamental para huesos y dientes fuertes.
  6. Personalización para necesidades dietéticas:

    • Puedes hacer tamales más saludables usando menos manteca y queso bajo en grasa, o agregando más vegetales al relleno.
  7. Satisfacción y saciedad:

    • Los tamales pueden ser un platillo saciante, ayudando a controlar el hambre por más tiempo.
  8. Plato tradicional y cultural:

    • Los tamales son un platillo tradicional que juega un papel importante en las festividades y reuniones sociales, lo que los convierte en una fuente de disfrute y conexión.

Acompañamientos sugeridos:

  1. Frijoles:

    • Refritos o enteros, con cebollitas y un toque de chile, complementan muy bien los tamales.
  2. Salsas:

    • Salsa verde o roja (de chile de árbol o guajillo), o salsa de tomatillo. También puedes optar por salsa de aguacate o salsa de crema.
  3. Guacamole:

    • Acompaña con guacamole fresco, ideal para añadir un toque de frescura.
  4. Ensalada fresca:

    • Ensalada de nopalitos con cebolla morada y cilantro, o una ensalada de pepino y zanahoria con vinagre.
  5. Chiles en vinagre:

    • Jalapeños o serranos en vinagre aportan un toque picante que va perfecto con los tamales.
  6. Bebidas:

    • Agua de jamaica o agua de horchata son opciones refrescantes, o agua de limón con menta.


Porciones para un grupo:

Si estás sirviendo tamales para un grupo de 10 personas, te sugiero:

  • 30 tamales (3 por persona en promedio).
  • 3 tazas de frijoles (refritos o enteros).
  • Salsas: 1 salsa verde y 1 roja.
  • Guacamole: 2-3 aguacates.
  • Ensalada fresca: 1-2 ensaladas (dependiendo del tamaño).
  • Chiles en vinagre: 1 frasco.
  • Bebidas: 2-3 litros de agua de jamaica o agua fresca.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de unos deliciosos tamales de rajas poblanas con queso acompañados de los mejores complementos.

Publicar un comentario

0 Comentarios