Recents in Beach

Cabrito al Horno: Tradición y Sabor del Norte de México

 


El cabrito al horno es un platillo emblemático del norte de México, especialmente en Nuevo León, donde se ha convertido en una delicia gastronómica que combina sabor, tradición y un proceso de cocción que realza sus cualidades. Además de ser una comida exquisita, tiene varios beneficios tanto a nivel nutricional como cultural.

Receta Clásica de Cabrito al Horno

Ingredientes:

  • 1 cabrito (aprox. 4-6 kg) en cuartos o mitades

  • ½ taza de manteca de cerdo o aceite

  • 6 dientes de ajo picados

  • 3 cucharadas de sal de grano

  • 1 cucharada de pimienta negra molida

  • 1 cucharada de orégano seco

  • 1 cucharada de comino molido

  • ½ taza de vinagre blanco o jugo de naranja agria

  • 1 taza de cerveza o vino blanco (opcional)

  • Hojas de laurel (opcional)

  • 2 ramitas de romero (opcional)

Preparación:

  1. Marinado:

    • Lava el cabrito y sécalo con papel absorbente.

    • Mezcla la sal, pimienta, ajo, orégano, comino, vinagre y la manteca derretida.

    • Unta bien esta mezcla en toda la carne y deja marinar por al menos 4 horas (mejor si es de un día para otro en el refrigerador).

  2. Preparación del horno:

    • Precalienta el horno a 180°C (350°F).

    • Coloca el cabrito en una charola o refractario con la piel hacia abajo.

    • Si deseas, agrega laurel y romero para darle un aroma especial.

  3. Horneado:

    • Hornea por 2 horas, bañándolo con su propio jugo cada 30 minutos.

    • Pasado este tiempo, sube la temperatura a 220°C (430°F) y hornéalo 30-40 minutos más hasta que la piel esté dorada y crujiente.

  4. Servir:

    • Retira del horno y deja reposar unos 10 minutos antes de cortar.

    • Acompaña con frijoles charros, tortillas de maíz y salsa roja o verde.

Beneficios del Cabrito al Horno

  1. Sabor Auténtico y Tradición

    • Representa un platillo icónico del norte de México.

    • Su cocción lenta permite una textura jugosa y un sabor inigualable.

  2. Alto Valor Nutricional

    • Es una carne magra, baja en grasas saturadas en comparación con otras carnes rojas.

    • Rica en proteínas de alta calidad, esenciales para el mantenimiento muscular.

    • Contiene minerales como hierro, zinc y fósforo, fundamentales para el sistema inmunológico y óseo.

  3. Fácil Digestibilidad

    • En comparación con la carne de res o cerdo, el cabrito es más ligero para el estómago.

    • Su bajo contenido de grasa intramuscular lo hace más fácil de digerir.

  4. Beneficios de los Ingredientes Naturales

    • Ajo, orégano y comino: Tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

    • Vinagre o jugo de naranja agria: Ayuda a suavizar la carne y realzar su sabor.

    • Romero y laurel: Aportan un aroma delicioso y benefician la digestión.

  5. Ideal para Reuniones Familiares

    • Es perfecto para celebraciones y reuniones por su tamaño y sabor inigualable.

    • Se puede servir con guarniciones tradicionales como frijoles charros, tortillas y salsas.

El cabrito al horno no solo es un platillo delicioso, sino también una parte importante de la identidad culinaria del norte de México. Prepararlo es una experiencia única que combina tradición, nutrición y un sabor excepcional. ¡Anímate a hacerlo y disfruta de este manjar con tu familia y amigos! 😋🔥

Publicar un comentario

0 Comentarios